Eran las siete de la tarde. Hora fijada y todas las Hermanas de la Provincia Nazaret estábamos ya frente al portátil, conectadas y con el vídeo y audio bien ajustados. Maravillas de esta tecnología que a veces incordia y a veces acompaña; a veces desconcierta y a veces asombra. Todas las comunidades extendidas por España, así como las presentes en Bélgica, Italia, Eslovaquia y Polonia dispuestas a entrar en nuestro Santuario de Montiel, no para encerrarnos, sino para pedir la luz para transitar por estos nuevos tiempos, nuevos espacios. Eran otros tiempos, allá en 1885, otras realidades, otra sociedad, pero, coincidencias de la vida, inmersas en otra terrible epidemia que también causó estragos, tanta muerte y tanta desolación. Fue entonces cuando aparecieron estas primeras mujeres, audaces, arriesgadas, entregadas y empujadas por un amor ardiente a Jesús y a los demás, las Terciarias Capuchinas. Fue entonces cuando Luis Amigó y Ferrer les preguntó quiénes se atrevían a acudir en ayuda de los infectados. Valientes. A cuatro de ellas les costó la vida. Heroicas, grandes mujeres. Eso es lo que celebrábamos, una bonita efemérides. Por eso, no pudieron faltar las palabras de quien nos guía y gobierna, nuestra Superiora general, toda una sorpresa. También, de la Superiora provincial que nos convocaba. Fue emocionante poder abrazarnos a la manera “nueva” de los abrazos. Juntas, volvimos a oír una pregunta similar: qué intuimos que nos pide hoy Dios, después de esta pandemia, o inmersas aún en ella. Permaneceremos abiertas con el oído, los ojos y el corazón a esas nuevas llamadas y mientras encontramos la respuesta, sigamos respondiendo. H. Juani M.
Si estas buscando tu lugar en la vida, o simplemente necesitas experimentar la cercanía del Buen Pastor, dinos. Pondremos una oveja con tu nombre en nuestra capilla. Nosotras vamos a orar por ti, y lo demás lo hará Jesús, que nos conoce por nuestro nombre (Jn 10, 3). En estos tiempos tan intranquilos, llenos de temores y miedos apuesta por la confianza. Es que “El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar… Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo… Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término (Ps 22).
Con Jesús en la cruz celebramos el viacrucis de la Pandemia en la escucha, contemplación, oración de la Palabra Dios y la situación por COVID -19.
A LAS 17,00 horas nos conectamos desde el oratorio y en comunidad a la celebración del Viernes Santo en la catedral de Bilbao. La cruz de Jesús signo de amor hasta el extremo nos llama y mueve a un amor de entrega, de compasión,de consolación en estos momentos fuertes que vivimos desde lo más individual a lo mundial por esta alarma sanitaria.
Todas las comunidades nos preparamos para vivir esta Semana Santa, en casa, pero en profundidad.
MADRID. CURIA PROVINCIAL
Desde la
víspera, aparecía colgando de la terraza un ramo de laurel, saludando a Jesús
que nos invita a seguirle y queriendo con ello, también saludar a vecinos y
vecinas en esta situación de confinamiento que vivimos.
Iniciamos el Domingo de Ramos con Laudes,. La ambientación, de Ángel Moreno, de Buenafuente: “Jesús parece que lleva prisa, sube decidido y remonta la pendiente que va de Jericó a la ciudad santa de Jerusalén,… no hay tregua. El Maestro confía a los suyos la razón de ir a la ciudad: su próxima Pasión. El miedo acosa a los discípulos,… rehúyen las palabras del Señor, sin querer enterarse del drama que guarda Jesús en su interior.
Jesús sube a Jerusalén para dar la vida, no se la
quiten, sino por ofrenda de amor. “Nadie tiene amor más grande que aquel que da
la vida por sus amigos”,… “Vosotros sois mis amigos”.
Estos días, no resistimos tantas noticias dolorosas. El temor al contagio, la pérdida de seres queridos: un horizonte
terrible. Jesús nos invita a ir tras Él, para que podamos comprender nuestra
mortalidad y transformar nuestro dolor con el suyo. No
dejemos pasar este momento, lo podremos vivir evadidos, por miedo; aturdidos,
por dolor; pero también podemos llevar el ramo del testigo, del mártir, de
quien toma la palma de la entrega personal y solidaria.
Cada uno podemos gritar, si es preciso, y con ello
descansa el corazón, no solo: “Hosanna al Hijo de David, Bendito el que viene
en nombre del Señor”, sino también, como el ciego: “Jesús, Hijo de David, ten
piedad de nosotros”.
Otro momento muy importante la Eucaristía desde el Vaticano, junto al Papa, ¡¡¡emotivo e impresionante…!!! y a las 20 horas el aplauso desde los balcones y terrazas en homenaje a los sanitarios y a cuantos luchan contra el coronavirus.
Hemos comenzado
el día con la oración de laudes, preparada con esmero. Estos días vamos a
tratar de cuidar la liturgia y el canto, y por ello hemos dedicado antes tiempo
a ensayar. Hemos disfrutado de un desayuno especial, con bizcocho y chocolate.
A las 11:00h hemos participado en la
eucaristía presidida por el Papa, en este Domingo de Ramos. Cada hermana
teníamos un ramito de arbusto que evocaba el olivo. La comida también ha sido
especial y festiva y hasta con sobremesa.
Tras los aplausos de las 20:00 h, hemos
rezado también solemnemente vísperas, uniéndonos a los creyentes y a tantos que
hoy están entregando gratuitamente su vida.
Comunidad Zaragoza
Hemos comenzado el día con la oración de laudes, preparada con esmero. Estos días vamos a tratar de cuidar la liturgia y el canto, y por ello hemos dedicado antes tiempo a ensayar. Hemos disfrutado de un desayuno especial, con bizcocho y chocolate.
A las 11:00h hemos participado en la
eucaristía presidida por el Papa, en este Domingo de Ramos. Cada hermana
teníamos un ramito de arbusto que evocaba el olivo. La comida también ha sido
especial y festiva y hasta con sobremesa.
Tras los aplausos de las 20:00 h, hemos
rezado también solemnemente vísperas, uniéndonos a los creyentes y a tantos que
hoy están entregando gratuitamente su vida.
Como está ocurriendo a muchos, este momento de los aplausos nos está permitiendo entablar más relación con los vecinos. Ha sido para nosotras un día festivo dentro del sufrimiento que nos acompaña estos días.
Hogar Luis Amigó Madrid
Con las hojas de las plantas que teníamos en el patio hemos realizado esta pancarta que hemos expuesto en la ventana. En ella han colaborado los niños y niñas del Hogar. Ha sido un momento de entusiasmo y de ánimo, tanto para nosotras, como para los vecinos que nos han mostrado su admiración. También con esta foto hemos felicitado este día a nuestras familias, amigos y conocidos. La verdad es que este confinamiento está haciendo que la ventana sea nuestro medio para testimoniar la fe, así como la unión con los vecinos. Se está creando un ambiente de cercanía y familiaridad y las Hermanas estamos animadas a dar y acoger estos pequeños signos de comunión
Además notamos que estamos de diferentes religiones, pero unidos como vecinos en la misma fe y creencias y nos encontramos en el momento de los aplausos.
Comunidad de Meliana
En nuestra comunidad, seguimos la Eucaristía de este Domingo de Ramos con Papa, por TV, lo cual es un gran privilegio. En el transcurso de la celebración eucarística, recibimos la comunión, de las formas de nuestro Sagrario y por la tarde tuvimos Adoración al Santísimo. El día transcurrió orando y contemplando la Pasión de Jesús, concretada en los que más sufren; el dolor de nuestro mundo, Hermanas y familiares.
Comunidad «Jesús, María y Jesús» Valencia
Cada día, nuestra comunidad es una iglesia doméstica; participamos en la eucaristía a través de 13 TV. En su momento tomamos la Comunión gracias a las formas conservadas en el sagrario. Y, cada día, oramos por los difuntos y enfermos del CORONAVIRUS, pidiendo al Señor aleje esta pandemia que afecta al mundo entero. Y también, cada tarde, oramos ante el Santísimo expuesto en nuestra capilla con la misma intención.
El Domingo de Ramos nos
unimos a la celebración presidida por el Papa Francisco. ¡Qué impresión ver la
Basílica de San Pedro vacía!
Todo este tiempo estamos viviendo con íntima unción todas las celebraciones uniéndonos a la humanidad doliente. Nuestro Padre Luis fue MOVIDO A COMPASIÓN.
Comunidad «Sagrada Familia» Massamagrell
Con el Domingo de Ramos, comenzaba la Semana Santa. En ese clima de recogimiento, nos vamos disponiendo para vivirla así, como Dios quiere que sea este año, muy en comunión con todas las Hermanas, la Iglesia y todos nuestros hermanos, incluso con quienes ni siquiera conocemos.
Padre que todos sean uno. Día del amor fraterno, día sacerdotal
COMUNIDAD BARAKALDO
La comunidad empezamos el día con los símbolos propios del Jueves Santo como ambientación del día y rezamos Laudes solemne. Desayunamos de fiesta y tuvimos detalle de amor fraterno a pesar del aislamiento. En la tarde a las 17,00 horas nos reunimos en el oratorio y asistamos por streaming a la celebración de la Cena del Señor en la catedral de Bilbao, celebrada por el Sr Arzobispo, D. Mario Iceta, fue emocionante teniendo de fondo la situación mundial de aislamiento que estamos viviendo por el coronavirus. A continuación expusimos el Santísimo y tuvimos tiempo prolongado de oración.
HOGARES BARAKALDO
En la víspera de Jueves Santo las hermanas educadoras de los hogares pensamos la forma de llegar a los niñ@s de los hogares Larrasolo y Argileku, en este día del amor fraterno ya que no nos podíamos reunir a comer los dos hogares como años anteriores, por el COVID-19.Pensamos que cada hogar eligiese un nombre de niñ@ del otro hogar y pensara e hiciera algún detalle y luego las hermanas haríamos de mensajeras.Explicamos en cada Hogar en que iba a consistir esta actividad y el sentido de este día para ellos amigos, compañeros….Algunos las vísperas otros la mañana del jueves la pasaron haciendo manualidades para que a mediodía llegasen los regalos. Cuanta ilusión y espera. Todos pensaron lo que más le podría gustar a su amigo/a y fue una experiencia fenomenal
COMUNIDAD «EL OLIVO»
COMUNIDAD BRATISLAVA
COMUNIDAD GALATONE
Los discípulos preguntan “¿dónde quieres que vayamos a preparar la Pascua?”. También nosotras, hoy, como los primeros discípulos, nos sentimos desorientadas pero deseosas de compartir la cena con el Maestro, aunque sea difícil entender qué lugar nos ha preparado. Otros años estaba todo listo, pero esta vez no ha sido así. La situación actual ha trastocado nuestras seguridades. Sin embargo, nos ha brindado la posibilidad de vivir un poquito más la precariedad y la angustia de la última cena del Señor. Aquí, la comunidad, hemos compartido el día del Amor fraterno con nuestros Hermanos los Terciarios Capuchinos. Además de la Eucaristía en la Cena del Señor, por la noche hemos tenido una vigilia ante el Santísimo sacramento
COMUNIDAD DE MONTIEL
Con la celebración de Laudes nos dispusimos ya para vivir este Triduo pascual. A mediodía, compartimos la rica comida que, en este día del amor fraterno, nos preparó la Hna Puri, con su experiencia y dedicación. Mesa adornada con detalles, flores, regalos… y por la tarde, participamos en la Eucaristía con el Santo Padre, a través de la TV., a diferencia de otros años que en estos días estábamos realizando los Ejercicios Espirituales, que se tuvieron que suspender. Pero experimentamos que esta situación está ayudando a vivir con mayor intensidad y hondura el gran Misterio de un Señor Jesús que se hace Eucaristía que se queda para siempre para ser ALIMENTO Y COMPAÑÍA, en este peregrinaje de la vida. Hoy más que nunca, la humanidad entera lo necesitamos. Sus palabras: ”Yo estaré con vosotros, todos los días hasta el fin del mundo” son nuestra certeza.
COMUNIDAD BURLADA
MADRID, CURIA PROVINCIAL
Los
símbolos que preparamos nos ayudaron a centrarnos más en este Jueves Santo, día
del amor fraterno, en el que Jesús nos dejó el memorial de su entrega hasta el
extremo, en el pan y el vino. La jofaina y el agua para lavarnos los pies los
unos a los otros, porque esta es la señal por la que nos reconocerán como
discípulos suyos, si nos amamos unos a otros como El, el Maestro nos ha amado. Gracias
a los medios de comunicación se nos brinda la posibilidad de participar de los
oficios y en este día, de la Eucaristía en la
Cena del Señor.
COMUNIDAD SEGORBE
Comunidad Meliana
COMUNIDAD POLONIA
Juntas, caminamos detrás de Jesús, como sus primeros discípulos y nos disponemos a celebrar esta cena pascual con El. A los pies del Maestro, para aprender, con El la entrega, en ese pan partido y repartido, en ese vino derramado por cada uno y cada una de nosotros, derramado por esta humanidad que sufre
Bienvenido a nuestra página web, por favor lee nuestra Política de Privacidad, Cookies y Aviso Legal. En ella te describimos la manera en la que las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia Provincia Nazaret y todos sus subdominios recaban y utilizan información sobre sus visitantes, usuarios y suscriptores de esta web. En esta web se respetan y cuidan los datos personales de los usuarios. Como usuario debes saber que tus derechos están garantizados. Nos hemos esforzado en crear un espacio seguro y confiable.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.