


Hna. Estela Aldave TC
Excepto Lucas, los otros tres evangelios narran, aunque con algunas diferencias entre sí, un episodio en el que los discípulos, que se encuentran en el lago de Galilea, se ven obligados a encarar un fuerte viento. La escena tiene las características propias de las teofanías: es una manifestación de Dios. Es un relato escrito después de la muerte de Jesús que refleja las situaciones históricas y la fe en el Resucitado de las comunidades posteriores. Vamos a prestar atención a la versión de Marcos (Mc 6,45-52).
El evangelista presenta una realidad dura, difícil e incluso incomprensible. Jesús manda un poco a la fuerza a sus discípulos a subir a una barca, pero no va con ellos; les deja navegar solos. La noche les sorprende en medio del lago, lejos de la seguridad de la orilla, que es precisamente donde está Jesús. Y no solo la noche; también tienen que encarar un viento contrario muy fuerte, que les obliga a fatigarse enormemente. El verbo griego que está detrás expresa una especie de tortura o tormento. Por su parte, Jesús les mira desde tierra firme. No les pierde de vista, pero tampoco les libra de las dificultades a la primera.
Marcos ha construido cuidadosamente esta escena jugando con la repetición de la acción de ver y del motivo de la barca. La barca es en los evangelios símbolo del grupo de seguidores de Jesús; un grupo que quiere vivir la Buena Noticia en las circunstancias que le tocan y que, lógicamente, tiene que enfrentarse a dificultades, a fuertes vientos. El verbo “ver” tiene por sujeto a Jesús, que “ve” la fatiga de los suyos (6,48), y también tiene por sujeto a los discípulos, quienes al final “ven” a Jesús acercándose a ellos (6,49). Es entonces cuando llega la calma. A quien cree en Jesús y le sigue no se le promete una vida fácil; sí se le promete que su presencia (¡tenemos que aprender a abrir los ojos para descubrirla) será fuente de coraje y confianza.
La comunidad de Segorbe, desea a todas las hermanas de la provincia una ¡Feliz Pascua de Pentecostés! Que el DON de la LUZ del ESPÍRITU nos acompañe siempre, de la salud a nuestras hermanas enfermas y premie con la Vida Eterna a los fallecidos por el Covid-19.
¡Ven, Espíritu Divino!
Ven, Espíritu Divino manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento. ¡Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero. Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos; por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo
Os invito a leer y orar sobre el epílogo del libro de Mariola López RSCJ, titulado «Tierras del Espíritu» en su libro «UNGIDAS». «El nombre que Jesús le da es el paráclito, en griego: el que mira por nosotros, el que defiende, el que auxilia, el que infunde ánimo, el que alienta; el que otorga valor y da confianza. El que nos susurra al oido:»no te rindas, aún estás a tiempo» …. (pág 161)
Del 16 al 24 de mayo se celebra la Laudato Si’ Week, coincidiendo con el quinto aniversario de la firma de Laudato Si ‘y busca involucrar a los católicos del mundo en acciones ambiciosas para proteger nuestro hogar común, reiterando el papel único y vital de la Iglesia Católica para abordar la crisis ambiental. El análisis científico revela que el ritmo del cambio climático y de las extinciones masivas continúa aumentando. Para enfrentar este desafío, se necesitan urgentemente compromisos más ambiciosos. El Papa Francisco y el Dicasterio del Vaticano para promover el desarrollo humano integral alientan a las comunidades católicas a reflexionar sobre sus acciones hasta la fecha y luego dar el siguiente paso. OS INVITAMOS A ENTRAR EN EL sitio web de Laudato Si ‘Week
Desde la celebración de laudes empezamos con la celebración de los 135 años de nuestra fundación. Al mediodía celebramos este gran día en los hogares con ambiente familiar y festivo , por la tarde iniciamos sesión en la convocatoria provincial para celebrar este día y terminamos con cena fraterna y festiva en comunidad.